¿Quién no ha sentido esas “mariposas en el estómago” cuando estamos con esa persona que tanto nos gusta? Cuando una persona se enamora, entra en una etapa de éxtasis de la que piensa que nunca saldrá. Sin embargo, está comprobado científicamente que estos sentimientos son el resultado de la liberación de ciertas hormonas cerebrales, y que llega un punto en que el efecto de éxtasis desaparece. Es allí cuando la relación puede tomar uno de dos destinos: o acabar, o pasar la barrera del enamoramiento y convertirse en una relación estable y duradera.

LAS HORMONAS Y EL AMOR

Hay varias hormonas que son responsables de las emociones propias del enamoramiento (felicidad, pasión, los nervios, etc.), entre ellas están:

– La dopamina: Esta hormona es también llamada “la hormona del placer” y está relacionada con los sentimientos de placer y deseo propios del enamoramiento.

– La noradrenalina: Esta hormona está relacionada con los nervios que sentimos cuando estamos con esa persona especial, nervios que generalmente se manifiestan por una suoración excesivo y por el ruborizarse.

– La oxitocina: Esta hormona también es llamada “la hormona del apego”, y es la responsable de los sentimientos de fidelidad hacia la persona que queremos.

– La feniletalamida: Quizás esta es la hormona más importante del enamoramiento. De hecho, algunos científicos la llaman “la hormona del enamoramiento”, ya que gracias a ella podemos ver todas las cosas buenas que tiene la persona que nos atrae.

Todas estas hormonas participan, en mayor o menor medida, en el proceso de estar enamorado y contribuyen a que nos “ceguemos” y seamos capaces de hacer locuras por amor. La conocida frase de “el amor es ciego” aplica muy bien cuando entiendes las funciones de estas hormonas. Así, podríamos decir que “el amor es hormonal”.

LAS HORMONAS NO DURAN PARA SIEMPRE

A medida que pasamos más tiempo con la persona de la que estamos enamorados va disminuyendo la liberación cerebral de estas hormonas, por lo cual pronto descubrimos que ya no estamos tan “enamorados”. La razón de esta disminución hormonal es que el cerebro se encuentra tan activo que llega un punto en que entra en un estado de agotamiento, por lo que la liberación de estas hormonas disminuye considerablemente.

Entonces, ¿qué ocurre cuando ya no se liberan estas hormonas? La realidad es que dejamos de sentirnos enamorados y comienza la etapa en que somos capaces de ver todas las imperfecciones de nuestra pareja (es decir, ya no estamos “ciegos”). Es allí donde comienzan a surgir los conflictos y las discusiones. Cuando el efecto hormonal se acaba, la relación puede acabar o convertirse en una relación duradera.

¿CÓMO LOGRAR SUPERAR LA ETAPA HORMONAL?

En esta pregunta entra a relucir nuestra capacidad de tomar decisiones y nuestro compromiso. Hay una frase muy famosa que dice “el amor no es un sentimiento, es una decisión”. Esta frase cobra sentido cuando hemos superado la etapa del enamoramiento, ya que es cierto: la única forma de mantener la relación es tomando la decisión de hacerlo, entendiendo que nadie es perfecto y que todos tenemos virtudes y defectos.

Según varios estudios, el enamoramiento hormonal tiene una duración que varía dentro del rango de los seis meses y los dos años. Sin embargo, cuando el amor es construido y está fundamentado en la comprensión (lo que muchos llaman “el amor lúcido”), entonces la relación puede permanecer por largos periodos de tiempo (más de dos años).

No es una tarea sencilla. Constantemente nos vemos en situaciones que ponen a prueba el compromiso que tenemos con la persona que está a nuestro lado. Es por ello que se hace necesario tener en cuenta algunas claves para lograr que nuestra relación dure muchos años, a continuación te mencionaré algunos de estos “secretos”:

El respeto es uno de los principios claves para poder vivir, no solo como pareja, sino también como sociedad. Toda persona demanda respeto y consideración hacia sí mismo o hacia sus opiniones. Cuando respetamos a alguien, somos más comprensivos a la hora de discutir sobre algún tema en particular: no queremos imponernos sobre la otra persona, debido a que la respetamos como tal y reconocemos que tiene derecho a tener sus propias opiniones. Esto es clave para mantener una relación saludable, larga y feliz.

La comunicación no es menos importante que el respeto, aunque sí es cierto que respetar a alguien te lleva a tener una buena comunicación con esa persona. Recuerda que no vivimos en un mundo donde la gente nace con súper poderes especiales, no: nadie puede leer tu mente. Si hay algo que no te gusta, comunicárselo a tu pareja podrá hacer que juntos superen los obstáculos y sigan adelante con la relación. Lo mismo pasa con tu pareja: debes permitir que él o ella te exprese todas las cosas que no le gustan o que sí le gustan.

Una buena comunicación también permitirá saber si en realidad tienen metas o sueños en común, o si tienen los mismos principios éticos. Esto podrá ser un buen indicativo de que estás con la persona correcta

No olvides nunca que mantener viva la relación requiere de un esfuerzo consciente. Por lo tanto, debes ser intencional a la hora de tener detalles amorosos con tu pareja. Si esperas a que “te nazca” el ser romántico, entonces la relación podría enfriarse para siempre; pero si conscientemente buscas compartir tiempo de calidad con tu pareja o darle algunos detalles sorpresas, entonces lograrás que ambos estén juntos por mucho más tiempo.

Una cosa muy común en las relaciones largas es que llega un punto en que la relación puede caer sumergida en la rutina diaria. Sin embargo, si eres consciente de que mantener una relación requiere de un esfuerzo consciente,  entonces podrás hacer que cada momento con tu pareja sea mágico.

Esto va muy de la mano con el respeto mutuo. Debes saber que el amor es una decisión y que la otra persona no te pertenece, decidió estar a tu lado. Como ser humano, tu pareja está en todo su derecho y libertad de tomar sus propias decisiones y de tener sus propias opiniones. Debes respetar eso.

Como pareja ambos deben tener sus propias ideas y espacios sin que hayan discusiones por eso. Esto significa que debemos reconocer que, aunque estemos juntos, cada uno es una persona diferente.

El orgullo es la carcoma de todas las relaciones, principalmente de las amorosas. Es cierto que en la relación muchas veces somos susceptibles a no querer aceptar nuestro errores y a no querer pedir perdón, pero destruye una relación más rápido que el tomar esta actitud orgullosa.

Aunque las hormonas del enamoramiento disminuyen con el paso de los años, es cierto que el sexo siempre seguirá generando placer. Una relación estable y feliz tiene una buena intimidad sexual. Si quieres tener una relación larga con esa persona, entonces no dejes que se apague el fuego del sexo. De hecho, algunos científicos dicen que las parejas más felices y que llevan más tiempo juntos tienen sexo por lo menos 2 veces a la semana.

Es cierto que hay muchas más cosas de las que debemos  ser conscientes y que requieren de nuestro esfuerzo para mantener viva nuestra relación en pareja, pero las 6 claves que te acabo de dar resumen muy bien lo necesario para tener una larga y feliz relación. Las relaciones estables proporcionan bases sólidas para la sociedad y para el futuro. Si deseas una relación duradera y feliz, entonces pon todo tu esfuerzo en ello. Nunca olvides que el enamoramiento es hormonal, pero que el amor es una decisión que ambos toman. Solo así podrán estar juntos por mucho tiempo y serán capaces de sobrellevar cualquier situación adversa que se presente en el camino.

Encuentra el amor aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *